Las reuniones retrospectivas son muy buenas para evaluar resultados. En este mes de diciembre debes hacer una de estas sesiones.
¿Cómo se hace una retrospectiva? Lo primero es elegir un formato con las preguntas que te vas a hacer, reunir a los involucrados y hacer una lluvia de ideas alrededor de cada pregunta.
La lluvia de ideas o brainstorming se basa en que todos los participantes pueden aportar ideas sin límites y todas las ideas son buenas. El objetivo es generar muchas ideas. Si vas a coordinar una sesión presencial, puedes usar papelitos tipo Post it y le das un bloquecito a cada participante. En cada post it se anota UNA idea solamente. Si es una reunión virtual puedes usar una herramienta gratuita como Jamboard o el app Funretrospectives que permiten poner papelitos de forma virtual.
Si estás evaluando acciones que tu sólo ejecutaste, solo debes dedicar 1 hora de tu tiempo a evaluar y tener un cuaderno para anotar. En este caso realizarías el proceso de forma manual, lo importante es tomarte el tiempo para pensar en las opciones o situaciones ocurrieron que te afectaron y cuáles te favorecieron.
Puedes evaluar todo tu año recordando que ocurrió cada mes, ver tus ingresos, egresos, actividades planeadas versus las realizadas.
Aprendamos a usar el Modelo Estrella para Retrospectivas:
1. ¿QUE DEBO SEGUIR HACIENDO?: Qué cosas han funcionado bien este año, en mi emprendimiento o en mi proyecto. Anótalas para no olvidarlas y repetirlas.
2. ¿QUE PUEDO HACER MÁS VECES?: Cuales acciones me aportaron valor, donde se he tenido buenos resultados? Pueden ser actividades que fueron un buen modelo inicial, prototipo o piloto pero las ejecutaste pocas veces, no las repetiste.
3. ¿QUE DEBERIA DEJAR DE HACER?: Son actividades que no agregan valor, por lo cual es mejor eliminarlas. Simplemente no funcionaron por lo cual no hay problema en dejarlo de hacer. Evaluemos todo lo que hicimos: reuniones con equipos, videos, redes sociales (likes, engagement y ventas que surgieron de ahí), comunicaciones, relaciones con proveedores. Puede haber oportunidades de mejora aquí
4. ¿QUE PODRIA HACER MENOS?: Son acciones que pensé que eran buenas, pero no están ayudando tanto como se esperaba, o ya no son vigentes dada mi situación actual.
5. ¿QUE PODRIA COMENZAR A HACER?: Son acciones o temas nuevos que son oportunidades que puedo probar. Son una hipótesis, puede que funcionen o puede que no.
¿Sabes que es lo bueno de este modelo? Que es sencillo y que se puede aplicar a cualquier tema: relaciones familiares, negocios, proyectos, etc.
¿Quieres aprender a usar y practicar técnicas cómo éstas? Tengo una buena noticia, el 10 de enero estaré impartiendo un Taller para que hagas TU PLAN INFALIBLE PARA 2022 conmigo.
Me encantaría verte ahí y que planeemos juntos

Comentarios