Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, el mundo se familiarizó y acostumbró a trabajar desde casa y tratar de salir lo menos posible. Este cambio de comportamiento a nivel mundial ha provocado cambios de mentalidad, comportamientos de consumo, consciencia de lo que es realmente prioritario y también hemos experimentado que podemos trabajar remotamente y tener niveles de productividad iguales o superiores a los de antes de la pandemia.
Hay muchos efectos de este confinamiento forzoso, que han provocado cambios en rutinas, en estilos de trabajo y en los sentimientos que tenemos al respecto. Sin embargo, nos preguntamos cuál es la importancia real de ir a una oficina a trabajar, o si es posible continuar en un esquema remoto o parcialmente remoto.
Las encuestas a los empleados en las oficinas indican que ellos quieren mantenerse trabajando remotamente porque tienen mejor calidad de vida, ahorros en transporte y alimentación. A nivel de los empresarios, pueden reducir gastos de oficina y contratar personal que se encuentre en cualquier lugar. Esto ha provocado la definición de un modelo híbrido de trabajo, pero ¿cómo funcionaría esto en nuestro día a día?
El trabajo híbrido es una combinación de modelos de trabajo ágiles y flexibles. El trabajo flexible se basa en un acuerdo para trabajar en horarios distintos o con distintas condiciones (remotas o presenciales). El trabajo ágil está basado en una metodología que busca realizar el trabajo más rápido, con seguimientos y metas en tiempos cortos que incrementen la productividad del equipo, con nuevos roles y buscando mayor bienestar y felicidad de los colaboradores.
Esta transición de las empresas del modelo de oficinas y trabajo presencial al modelo híbrido implica un ajuste en los esquemas, metodología y tecnología de apoyo para permitir que los colaboradores puedan hacer el trabajo desde cualquier lugar.
Este sábado, estaré hablando de mi experiencia trabajando en proyectos ágiles con el modelo híbrido en el 2do Congreso de Women in Agile, una comunidad de mujeres que busca promover los conceptos de agilidad, la charla es gratuita y pueden inscribirse en el congreso en LinkedIn.
Y queremos invitarte

al programa Transfórmate para ser + Productivo que iniciaremos en Febrero con Tania Plotnikoff y Mariangela de Marquez, en este link:
コメント